Saltar al contenido

Se anunció el Blanqueo 2024, y esta vez incluye Cripto

Una de las noticias del último mes es el blanqueo de capitales propuesto por el gobierno de Javier Milei, y una de las grandes novedades de esta regularización, es que esta vez, quienes se adhieran podrán “blanquear” sus criptoactivos.

El equipo de Ripio Select junto a Auren Argentina repasaron los puntos clave del blanqueo en un interesantísimo webinar. Si te lo perdiste, aquí te dejamos los puntos clave.

 

¿Qué es el blanqueo cripto 2024?

La Ley 27.743 y su Decreto 608/2024, también conocidos como “Blanqueo” establecen un régimen de regularización de obligaciones tributarias, y por primera vez incluye criptomonedas. Esto significa que si tenes tokens (Bitcoin, Ethereum u otros)  en un exchange del exterior o una billetera fría, podés blanquearlos.

 

¿Qué beneficios tengo por blanquearlos?

Regularizar la situación de tus activos trae consigo ventajas legales y tributarias. Si te adherís al blanqueo de capitales, vas a obtener el beneficio de poder usar libremente esos activos, ya sea para operar en un exchange, o para convertirlos a dinero fiat y luego hacer compras o inversiones libremente, además, resolverás tus asuntos de impuestos, que te evitarán futuros procedimientos por tenencias no declaradas, quedando liberados de acciones por delitos tributarios y otras infracciones administrativas;

 

¿Quién puede adherirse?

La ley contempla que todos los residentes fiscales argentinos al 31 de diciembre del 2023 (estén o no inscriptas como contribuyentes ante AFIP) pueden adherirse al blanqueo. Esto incluye:

  • Personas naturales..
  • Sujetos comprendidos en el artículo 53 de la Ley del Impuesto a las Ganancias.
  • Personas humanas no residentes que fueron residentes fiscales argentinos antes del 31 de diciembre de 2023.

Sin embargo hay algunas personas que quedan excluidas del blanqueo y no podrán adherirse, y estas incluyen entre otros a:

  • Funcionarios públicos (PEP) y sus familiares.
  • Personas en quiebra.
  • Condenados por delitos de las leyes 22.415, 23.771 y 24.769.

 

¿Cuánto tengo que pagar por blanquear mis cripto?

El monto a pagar dependerá de los montos que blanquees. La buena noticia es que hasta u$100.000 dólares no se paga nada. 

Esto es algo que muchos freelancers, diseñadores, programadores y otros profesionales que trabajan de forma remota y cobran en dólares digitales (USDT, USDC, USDL, UXD y otros)  han estado preguntando ya que habitualmente se cuidan con los consumos que hacen por no tener sus ingresos declarados.

En el caso de querer blanquear un monto superior a u$100.000, el impuesto a pagar comenzará a regir a partir de ese monto. Una suerte de “mínimo no imponible”. 

Por ejemplo. Si querés blanquear criptos por un valor de  u$110.000, solo tenés que tributar por los u$10.000 excedentes al monto no imponible.



¿Que tengo que hacer para blanquear mis cripto?

  1. Completá la manifestación de adhesión y asegurate de cumplir con la documentación exigida por AFIP.
  2. Transferí tus criptoactivos a Ripio, como exchange registrado como PSAV ante la CNV. Si tenés activos en una cold wallet o exchange del extranjero podés traerlos a Ripio o Ripio Select sin cargo. 
  3. La valuación será al valor más alto ya sea al 31/12/2023 o al 30/9/2024.
  4. El tipo de cambio establecido es 1U$ = AR$1.000. 
  5. Una vez ingresados a tu cuenta de Ripio ya podés disponer de los fondos para utilizarlos.

Bonus Track: Plazos y etapas del blanqueo

 

ETAPAS

Período para realizar manifestación adhesión 

y pago adelantado 

Impuesto de 

0 a 100.000 USD

Impuesto desde

100.000 USD

1

Desde la entrada en vigencia hasta el 30 Sep, 2024

0

5%

2

Desde 1 Oct, 2024 hasta 

31 Dic, 2024

0

10%

3

Desde 1 Ene, 2025 hasta 

31 Mar, 2025 [puede ser prorrogado hasta el 31 Jul, 2025]

 

0

15%