Saltar al contenido

Se aprobaron los ETF de Ethereum

Durante las últimas semanas el espacio de criptoactivos ha recibido muy buenas noticias desde todo el arco político y económico de Estados Unidos. Una de las noticias más importantes fue la reciente aprobación de una serie de ETFs para poder invertir en Ethereum dentro del mercado financiero regulado americano.

 

Repasemos esta noticia para poder tomar dimensión de lo que esto significa. El 10 de enero de 2024 se aprobaron una serie de ETFs de Bitcoin. Este fue el primer paso de las finanzas tradicionales para poder tener un producto que le permita ofrecer criptoactivos a sus clientes.


El ETF es un vehículo de inversión muy conocido por los inversores tradicionales. Quienes confían plenamente en los administradores y custodios de los ETFs por el hecho de estar regulados y supervisados por la SEC, lo que los convierte en vehículos muy populares.

 Desde el 10 de enero, fecha de su aprobación al día de hoy, los ETFs de Bitcoin han acumulado 12,000 millones de dólares en activos administrados, prácticamente el 4,21% de toda la oferta de bitcoins. Este es un hecho significativo para el espacio de los activos digitales ya que demuestra la potencia con la que el mundo financiero tradicional puede influir en el espacio de los criptoactivos.


Cabe destacar que el ETF de Bitcoin ha sido el lanzamiento más exitoso de toda la historia de los ETF. Ahora, todos los ojos están puestos sobre Ethereum, el segundo activo del espacio blockchain por capitalización de mercado. Y esta noticia resonó en toda la industria cripto, y no era para menos.  


En los últimos años hubo una fuerte discusión acerca de la naturaleza de Ethereum y la capacidad del sistema financiero tradicional para poder ofrecerlo a sus clientes. La discusión siempre se daba entre considerar a Ethereum como un Security versus Ethereum como un commodity. Esta disyuntiva mantuvo al mercado de criptoactivos durante muchos años en vilo intentando dilucidar de qué lado de la historia se iba a colocar el segundo activo digital más grande. Pues bien, recientemente esta discusión se zanjó y la SEC, que es el órgano que regula la oferta pública en Estados Unidos, aprobó una serie de ETF de Ethereum.

Hay que reconocer que esta noticia llegó más rápido de lo que estaba planteado originalmente con lo cual da a entender el rápido cambio de humor de Los reguladores Americanos de cara a los activos digitales.

¿Qué puede significar esto para el precio de Ethereum?

Rápidamente podemos identificar que estas noticias gatillan un sentimiento positivo alrededor del activo en cuestión en términos numéricos. Desde que se conoció la noticia ETH pasó a cotizar de $3100 a un valor actual cercano a los $4000 (+30%) de incremento directo en prácticamente 10 días.

Considerando que el espacio de los ETF amplía la posibilidad de llegar a nuevos inversores esto sin dudas es un evento muy positivo para Ethereum.

Esta nueva aprobación, invita al espacio de las criptomonedas a renovar la narrativa alrededor de los modelos de negocios en blockchain para que los inversores tradicionales comprendan y puedan evaluar el riesgo de invertir en Ethereum.

Por su parte, Bitcoin siempre ha sido el activo digital más comprendido. Se presentó ante los inversores tradicionales como una especie de oro digital y esto le garantizo una alta aceptación. Este tipo de explicación de la naturaleza de bitcoin ha hecho que su adopción haya sido más rápida.

Ahora bien en el caso de Ethereum se presenta una nueva oportunidad para el espacio de las criptomonedas para poder explicar el caso de uso de Ethereum como la blockchain ETH como su token nativo y los tokenomics alrededor de la propuesta.


Desde Ripio miramos todos estos acontecimientos con mucha ilusión y confirmando que el espacio de los criptoactivos es un espacio que va a continuar creciendo y ofreciendo nuevas alternativas de inversión para todos los que apuesten a las nuevas tecnologías de blockchain.

 Uno de los aspectos centrales que vemos que se está dando en la discusión del mercado es también la posibilidad de que las alternativas de custodia propia por parte de los inversores permanezca como un esquema legalmente válido a la hora de invertir en activos digitales.


Este es un aspecto muy relevante para considerar ya que los activos digitales al habilitar esta opción de custodia se diferencian de los activos tradicionales donde los custodios centralizados son la única alternativa disponible. Además esta característica de los activos en blockchain es particular a la idea de que la descentralización brinda más seguridad y menos censura a la hora de administrar los patrimonios de las personas.

 La noticia del ETF de Ethereum llegó con mucha fuerza y con mucha expectativa al mundo de las criptomonedas ya que si bien es claramente la segunda criptomoneda más conocida y aceptada después de bitcoin no es la única con esas características.


Existen otras blockchains y otros tokens que consideramos que pueden empezar a transitar la preparación para llegar al mundo de los inversores tradicionales. Entre ellos se menciona últimamente a Solana y a Ripple como probables candidatos para las próximas aprobaciones. Desde ya por ahora son solo especulaciones, pero dado el éxito de bitcoin y el reciente éxito en la aprobación de ethereum consideramos que las probabilidades no son despreciables.

Desde Ripio hace muchos años alentamos a nuestros clientes a mirar estas nuevas alternativas de inversión y alocar parte de su portafolio en tecnologías novedosas y esquemas basados en blockchain ya que consideramos que en el futuro, consideramos que van a ser las tecnologías prevalecientes en las próximas décadas.

El 2024 se perfila para ser un gran año no solo para los precios de las criptomonedas que ya han subido considerablemente sino para la adopción de estas tecnologías para los múltiples usos que pueden ofrecer a toda la humanidad.

 Guido Messi es Head de Ripio Select, la división corporativa de Ripio en donde se atienden a grandes inversores y empresas con una suite de soluciones financieras basadas en tecnologías blockchain y Crypto.